jueves, 23 de junio de 2016

La revolución cubana

Para este articulo del blog hablaremos sobre el tema que trabajamos en la materia de Historia Universal Adriana, a cada estudiante se le asigno un tema importante en la historia ya sea la segunda guerra mundial, la revolución de haití y la revolución cubana como fue asiganda a la estudiante Verónica Urribarrí quien entrego un periodico como el resto de los alumnos relacionado con el tema, A continución vamos a hablarle sobre la revolución cubana:

La revolución cubana ha presentado un hito importante en la historia de América al ser la primera y con más exito de varias revoluciones de izquierda que sucerdierón en diversos países del continente.

el régimen resultante de la revolución considerado totalitario por numerosos observadores ha mantenido el gobierno en el país a pesar de la enorme cantidad de adversidades, manteniéndose a flote aún luego de la caída del bloque socialista. 

La revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provoco la caida del régimen del dictador Fungencio Batista, y la llegada al poder del lider del ejercito guerrillero: Fidel Castro.

Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzaminto contra Batista y la actualidad.

Se lo ha acusado de violar algunos derechos básicos de la población como la libertad de expresión, la libertad de circulación, a la libertad económica, si bien en términos generales a resultado exitosa en muchas de las reformas que ha hecho, principalmente en el sistema educativo público y gratuito.

Una vez tomado el poder, los guerrilleros formaron un nuevo gobierno el presidente fue Manuel Urrutua Lleó y el primer ministro José Miró Cardona. Los ministros fueron Regino Boti (Economia) Rufo López Fresquet (hacienda) Roberto Agramonte (relaciones exteriores) Armando Hart (educaión) Enrique Oltuski (comunicaciones) Luis Orlando Rodriguez (interior) Osvaldo Dorticos Torrado (leyes revolucionarias) Manuel Ray (obras públicas) Faustino Pérez y Ernesto Guevara (industrias) Recuperación de bienes malversados. Fidel Castro permanecia como comandante en jefe de las fuerzas armadas. Se trataba de un gobierno moderado en el que coexistian diversas tendencias.

El gobierno tomo medidas para desarrollar y levantar de la crisis al país. Entre las medidas se encontraba El aumento de la inversión del capital extranjero, las tiendas de divisas (en USD) y el aumento de la producción agricola a través de los mercados Agricolas, tamvién controlados por intermediados.

Para evitar los conflictos monetarios se aumento el uso del peso convertible hasta hacerse el principal medio de las tiendas (aquellas que no son por moneda nacional), Además se ha aumentado el número de industrias, producciones y en general la economía aunque aún ofrece grandes retos.

La industria azucarera, otra fuente principal de divisas es ahora el tercer Reglón (con perspectiva de disminuir nuevamente), antecendida por el turismo y la industria niquelifera. La macro economía ha mejorado obstensiblemente, pero aún las economías familiares tienen un ingreso inferior al poder adquisitivo elemental para poder comprar alimentos que permitan una dieta adecuada. Sin embargo esta dificultad es aliviada en alguna medida por la tarjeta de abastecimiento.

Las desigualdades sociales ha aumentado debido a la diferencia del ingreso en cubanos.

Cambios de Alto Mando:


En 2006, Fidel Castro enfermó y delego el mando en su hermano Raúl, por primera vez en 47 años desde el triunfo de la Revolución Cubana de 1959. El hecho abrió nuevamente un amplio proceso de debates y especulaciones sobre el futuro de la revolución Cubana. 

El 19 de Febrero de 2008 Fidel Castro a través del diario oficial Granma, anunciaba que renunciaba definitivamente la presidencia de cuba( a la que había renunciado provisionalmente el 31 de julio de 2006) dedinando la posibilidad de aspirar de nuevo a dicho.

Para ir finalizando y no irnos saliendo del tema principal que es el tema de la Contaminación Atmosférica  vamos a resaltar también uno de los articulos más resaltantes en el periodico Notibelén que es la contaminación atmosférica en cuba:

Cuba no está lejos del problema medioambiental que perjudica hoy a todo el planeta según una investigación realizada por el ministerio de salus pública (MINSAP) actualmente la contaminación es un problema que afecta mucho a la sociedad y a la salud del ser humano.

Datos de la oficina nacional de estadísticas afirman que cada año más del 30 por ciento de los cubanos sufren enfermedades respiratorias  y otras asociadas con la contaminación del aire.

La contaminación atmosférica ocasiona daños a la economía, a la vegetación, a los animales, alteraciones del medio ambiente y efecto psicológicos y orgánicos sobre el hombre.

Efectos de la fabrica:

La contaminación es provocada mayormente por las fábricas e industrias de tecnologia, y por el propio hombre que no posee los instrumentos necesarios para combatirla.

El uso de las viejas tecnicas en la producción, los servicios y transporte, etc. Influye de manera negativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario